AUTO EVALUACIÓN:
1) Steven Quintero -> 8.0
2) Keyner Medina. -> 8.0
3) Wilbran Carvajal. -> 8.0
4) Mario Camacho. -> 7.0
CO.E:
1) Steven Quintero -> 8.0
2) Keyner Medina -> 8.0
3) Wilbran Carvajal -> 8.0
4) Mario Camacho -> 8.0
jueves, 31 de octubre de 2013
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
1) El Ser Humano:
-
¿Cómo defines al ser
humano?
-
¿Entendemos hoy el
concepto del ser humano de la misma manera que en épocas anteriores?
-
¿Cómo es una vida
plena y digna?
-
¿Qué dignifica la
vida?
-
¿Qué entendemos por
derechos humanos?
-
¿Cómo pueden ser
universales los derechos humanos frente a la diversidad cultural que existe?
-
¿Cómo se relacionan
los derechos humanos con los derechos sexuales y reproductivos y la perspectiva
del género?
2) El Género:
-
¿Qué relación hay
entre igualdad, justicia y equidad?
-
¿Cómo evitar las
diferencias de género nos sitúen en condición de ventaja o desventaja?
-
¿Qué significa
participar en condiciones de equidad?
-
¿Qué significa educar
y aprender con perspectiva de género?
3) Educación:
-
¿Qué entiendes por
educación?
-
¿Cuál es tu función
frente al aprendizaje que vives día a día?
-
¿Qué objetivos te
propones frente a lo que aprendes cada día?
-
¿Qué diferencia hay
entre capacidad, habilidad, conocimiento y actitud, y como podemos educar y
aprender para el desarrollo de ellas?
-
¿Qué sentido tiene lo
que aprendemos?
-
¿Cómo sabemos que
comprendemos lo que sabemos?
4) Ciudadanía:
-
¿Cómo entendemos la
ciudadanía?
-
¿Cómo es una buena o
buen ciudadano?
-
¿Qué hay que saber y
que se debe saber hacer para ejercer la ciudadanía?
-
¿Qué diferencia hay
entre instrucción cívica y formación ciudadana?
5) Sexualidad:
-
¿Es lo mismo sexo y
sexualidad?
-
¿Por qué los asuntos
relacionados con la sexualidad son tan difíciles de abordar?
-
¿Necesitamos basarnos
en un marco conceptual sobre sexualidad?
Solución
1)
- Un ser humano es un ser
vivo que se tiene dichas características como: Respirar, reproducirse, producir
células, contener sangre en el cuerpo, etc. Una persona es un animal, porque
pertenece al reino animal. No todos los seres humanos somos iguales, hay
diferencias entre personas y animales.
- Actualmente el hombre
carece de vida interior; esto se refiere al fondo del hombre. El hombre vive
más exteriormente que interiormente. Al hombre le falta la meditación y el
silencio, no pone en práctica la vida interior; y ya no puede estar a solas
consigo mismo; pues nuestra cultura es en gran parte una cultura de la evasión.
Esta actitud de evasión se relaciona con el hombre prometido al que le gusta
centrarse hacia el exterior de sí mismo.
- El tener una vida plena y
digna, nos referimos a poder estar en paz, en armonía, satisfaciéndonos y
felices con nosotros mismos y con quienes nos rodean. Por ese motivo debemos
realizar las cosas bien, nuestros propósitos se deben poner en marcha para así
llegar a cierto punto en que estemos satisfechos de quienes somos y lo que
somos como persona.
- La vida humana es
dignificada, debido al uso de "razón" que solo poseemos en esta raza,
sin demeritar, el instinto que poseen todos los animales, y hasta podemos
observar que en muchos casos manejan una nobleza y una justicia superior a la
de un humano.
- Los derechos humanos son
derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color,
religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos
humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.
- Los derechos humanos
universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a
través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los
principios generales y otras fuentes del derecho internacional.
- Todo ser humano tiene el
derecho a una pareja para convivir con ella si esa persona lo permite, por ese
motivo es que el ser humano con su respectiva pareja tienen el derecho estén o
no estén casados de tener relaciones sexuales.
2)
- Igualdad; resumiendo una
posible amplia respuesta, podemos decir que primero, ante los ojos de Dios no
hay diferencia, tampoco lo debe haber ante la justicia u otros hombres.
Justicia; es la
administración correcta de las normas y leyes, en relación con los ciudadanos,
quienes están a cargo de ello por lo general son los jueces, ayudados por
fiscales e investigadores; un proceso delicado, que si no se ajusta a esas
normas y leyes, podría derivar en corrupción como primera instancia y así una
cadena de actitudes, hechos y resultados contrarios a lo que se llama justicia,
conocida como injusticia.
Equidad; es cuando ante
similares casos, se debe aplicar el mismo criterio de análisis, procedimientos
y por ende justicia; es decir, predicar con el ejemplo y conocimiento.
- La concepción de la
democracia tiene como fundamento la participación popular en los asuntos
públicos y en el ejercicio del poder político: es ésta la base de legitimidad y
representatividad del gobierno, sus instituciones y funcionarias y
funcionarios.
- La perspectiva de género
opta por una concepción epistemológica que se aproxima a la realidad desde las
miradas de los géneros y sus relaciones de poder. Sostiene que la cuestión de
los géneros no es un tema a agregar como si se tratara de un capítulo más en la
historia de la cultura, sino que las relaciones de desigualdad entre los
géneros tienen sus efectos de producción y reproducción de la discriminación,
adquiriendo expresiones concretas en todos los ámbitos de la cultura
3)
- La educación, es el
proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a él.
Por medio de la educación, es que sabemos cómo actuar y comportarnos en nuestra
sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de
manera efectiva en ella. Sin la educación, nuestro comportamiento, no sería
adecuado y no tendríamos valores.
- El poder estar estudiando,
me garantiza un mejor proyecto para mi futuro como persona profesional. Cada
día obtengo más profundización en
conceptos nuevos en mi colegio de cosas que aún no sabía, es por eso que tengo
mejores conocimientos todos los días de estudio.
- Mis objetivos de lo que
aprendo en el colegio cada día, es poder proyectarme más en ellos, terminar mi
bachillerato y continuar con una carrera universitaria.
- Cuando uno se propone a
lograr algo, se necesita de buena capacidad, habilidad, conocimientos claves y
sobre todo la buena actitud que reflejes al realizar lo propuesto. Necesitas
tener capacidad para lo que vas hacer, habilidad para desempeñarte más en ello,
conocimientos que te ayuden a determinar e interpretar las cosas y sobre todo
tu actitud personal como lo haces.
- Todo lo que aprendemos,
son esos conocimientos que adquirimos de nuestros estudios, que nos van sirven
durante el lapso de nuestra vida y lograr proyectándonos más como personas.
- Cuando sabemos que
comprendemos lo que sabemos, es porque hemos tomado ciertos conceptos básicos
que nos ha dado un conocimiento más acertado y no nos queda duda alguna de
ello.
4)
- Es el conjunto de derechos
que tienen las personas como sujetos y los deberes que de ellos se derivan. Ese
"conjunto de derechos", ha ido transformándose y evolucionando
paralelamente al desarrollo de la sociedad, fundamentalmente, a lo largo de los
últimos tres siglos.
- El buen ciudadano o
ciudadana, es aquel personaje que se desenvuelve correctamente ante la
sociedad, demostrando en ella una persona respetuosa, colaboradora, sociable y
de buen ambiente.
- Para poder desarrollar una
mejor sociedad, se necesita de buenos ciudadanos y una organización adecuada
para así reflejar una mejor imagen. Esos ciudadanos deben saber de valores y
principios para un mejor aspecto personal.
- El civismo y la ciudadanía
constituyen comportamientos complejos resultantes de la puesta en práctica de
conocimientos, capacidades y actitudes que el estudiante va adquiriendo o
fortaleciendo progresivamente y que pone en constante ejercicio sus diversos
entornos.
5)
- La sexualidad no es lo
mismo que sexo. El sexo tiene que ver con una cuestión biológica externa, y no
está sujeta a elección. La sexualidad está relacionada con una cuestión
psicológica .El sexo es algo que por naturaleza esta en nosotros y la
sexualidad es algo que se elige. La sexualidad requiere una exploración y una
búsqueda a diferencia del sexo, que es estéril en sí mismo.
Bryan
Steven Quintero
Grado:
10°4
Suscribirse a:
Entradas (Atom)